Las estimaciones realizadas por la consultora Informa Economics le dieron sustento a la escalada ya que se calculó que para la campaña 2011 EEUU reducirá la superficie destinada para la siembra de soja para incrementar la de maíz. Así mismo la firme demanda por parte de China actúo en igual sentido. Los fondos por su parte actuaron de sostén al comprar posiciones por un total de 5.000 contratos. El maíz y el trigo no lograron escapar del efecto bajista de los mercados externos, el dólar se mostró fuerte frente al euro y le restó competitividad a los granos norteamericanos. EEUU recibió algunas lluvias que resultaron favorables para la región del cinturón triguero, lo que le otorgó presión a la baja al cereal.
El nocturno operó con fuertes bajas, anticipando una posible jornada signada de fuertes pérdidas. Son varios los factores que presionaron sobre los precios, un dólar fuerte, una baja en el petróleo, los inconvenientes que está presentando el euro ante la situación comprometida de Irlanda ya que está en pleno proceso de reestructuración de deuda y por último los resultados de la reunión del G-20, en donde se pone en tela de juicio la política monetaria llevada por EEUU y el efecto adverso que la misma tiene sobre el resto de los países, principalmente los exportadores.
El reporte semanal de exportaciones resultó bajista para la soja a pesar de seguir mostrando un adelanto en el ritmo comercial respecto a años anteriores. Las ventas de trigo superaron las estimaciones y resultaron ser las más altas de los últimos dos meses. Las exportaciones de maíz también fueron alcistas, con Japón como principal demandante seguido de Egipto y Corea del Sur.
En el mercado local la soja fue la más favorecida en concordancia con el mercado de referencia. Las fábricas pagaron $1360 por la descarga inmediata, los rumores por mejores precios continúan, hubo ofertas por $1380 para poder conseguir lote. Se relevaron negocios por 5.000 toneladas. La soja nueva no presentó cambio y por la entrega en mayo pagaron U$S 325 pero no se conocieron negocios al respecto. Sin cambios para el trigo la exportación pagó U$S 170 la entrega en enero, se negociaron unas 2.000 toneladas. Por el maíz la exportación pagó U$S 170 la entrega en enero pero no hubo negocios, lo mismo se ofertó por el maíz marzo/abril y tampoco se conocieron negocios.
Por ahora esto es todo, buen fin de semana
Saludos, Mariana García.