Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en lunes, 12 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
General | 07/01/2011
El temor a que se prolongue La Niña podría elevar aún más los precios de los commodities
Algunos analistas creen que el fenómeno puede ser similar al registrado entre 1973 y 1976, que disparó la crisis alimentaria más grave desde la Segunda Guerra Mundial .
La Niña no hace honor a su inocente nombre. El fenómeno climático hizo estragos en la producción y comercio de commodities desde el carbón hasta el aceite de palma.
Y podría aún provocar mayores problemas. La Oficina de Meteorología de Australia, cuyos informes son seguidos de cerca por los operadores, señaló que La Niña actual, que es la más severa en tres décadas, durará al menos tres meses más.
Eso aumenta las probabilidades de más problemas relacionados con el clima en algunas de las rutas comerciales y cultivos agrícolas más importantes del mundo.
Podrían, por lo tanto, subir los precios de las materias primas industriales y comestibles, que ya registraron una pronunciada alza debido a la mayor demanda.
Algunos meteorólogos temen que La Niña se quede hasta la temporada de cultivo en Estados Unidos, el mayor exportador mundial de commodities agrícolas.
Los efectos de este fenómeno han sido dramáticos; ya provocó inundaciones en países desde Australia e Indonesia hasta Colombia.
Gran parte del estado de Queensland (al noreste de Australia), que es un fuerte productor de carbón todavía está bajo agua después de que 2010 fue el tercer año más lluvioso de la historia, mientras que como resultado de las inundaciones en Colombia se cerró la principal arteria que transporta granos de café desde el interior del país.
?Esta poderosa personita está desparramando sus maldiciones y bendiciones en todo el planeta,? comentó Bill Patzert, oceanógrafo y experto en clima de la NASA.
Los analistas de commodities se vieron obligados a dejar de lado las estimaciones de oferta y demanda para concentrarse en los partes meteorológicos.
Melinda Moore, analista de Credit Suisse, comenzó a enviar a sus clientes un informe sobre el clima en las zonas del mundo donde se producen mineral de hierro y carbón. ?Este año ha sido particularmente malo, sucedieron todos los trastornos climáticos posibles?, señaló.
En los últimos seis meses, La Niña ayudó a subir 32% el precio del carbón termal; 42% el caucho y 75% el café arábica.
Es tal la fuerza del actual fenómeno que se la está comparando con 1973-76, cuando varios años de fuerte presencia de La Niña provocaron severas sequías y dieron origen a la crisis mundial alimentaria más extrema desde la Segunda Guerra Mundial.
Lo más preocupante para los mercados es la sequía en Argentina y sur de Brasil que amenaza los cultivos de soja y maíz, ambos cultivos representan juntos el 45% y 26% de las exportaciones globales respectivamente.
Esos temores ya ubicaron los precios en sus niveles más altos en dos años.
Keith Flury, analista de commodities agrícolas en Rabobank, desde Londres señaló: ?Esos cultivos sudamericanos necesitan urgente aliviar la presión. Si La Niña es fuerte y provoca mal clima en esa región, subirán aún más los precios y realmente no hay nada que amortigüe eso
volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC