La conducción de la CGT regional San Lorenzo, que responde al camionero Hugo Moyano, paralizará desde hoy y por tiempo indeterminado las actividades del principal centro agroexportador del país en reclamo del pago de un salario mínimo de $ 5.000 para la totalidad de los trabajadores del área. La pretensión representa en algunos casos un incremento salarial de 100%, en una medida que podría afectar los embarques de granos y oleaginosas al exterior. La huelga, que incluirá el bloqueo de los accesos a las aceiteras y los puertos del cordón norte del Gran Rosario, fue ratificada anoche por el titular de la CGT San Lorenzo, Walter Cabrera, tras el fracaso de la reunión que las autoridades laborales de Santa Fe mantuvieron con representantes gremiales y de las empresas aceiteras de la región en un intento por destrabar el conflicto. ?Vamos a parar por tiempo indeterminado porque no hay solución para nuestro relamo?, advirtió Cabrera, un dirigente de estrecha llegada a Moyano, al término del encuentro.
La cúpula cegetista regional exige a las aceiteras elevar el salario mínimo de todos los trabajadores tercerizados que se desempeñan dentro de sus plantas a $ 5.000, de manera de igualar el piso salarial conseguido por los gremios aceiteros en diciembre pasado. Los tercerizados, que representan cerca de 15% del personal que cumple tareas en el complejo San Lorenzo, en su mayoría están agrupados en los sindicatos de portuarios, construcción, comercio, seguridad y gastronómicos, por lo que sus salarios de convenio son inferiores a los aceiteros y en promedio se ubican por debajo de los $ 3.000. ?El objetivo es que los trabajadores de cualquier otro gremio y por el sólo hecho de realizar trabajos dentro de las cerealeras ganen lo mismo que los aceiteros?, señalan en la CGT local al justificar el reclamo.
Sin embargo, las empresas rechazaron en forma terminante el pedido, al advertir que se trata de un planteo ?irracional?, y remarcaron que las discusiones salariales de los trabajadores tercerizados deben realizarse en forma independiente porque abarcan diferentes convenios colectivos. Además, los representantes empresarios repudiaron que el reclamo y las negociaciones sean encabezadas por la conducción regional de la CGT cuando la central obrera ?no es sujeto negocial ni tiene participación en la discusión paritaria.
Dentro de las aceiteras argumentan que el conflicto en realidad responde a una fuerte disputa interna en la CGT regional, luego de que un par de meses atrás el propio Moyano impuso a Cabrera al frente de la delegación San Lorenzo y desplazó de ese cargo a Pablo Reguera, el jefe del gremio local de trabajadores aceiteros. ?Evidentemente este conflicto tiene todo el apoyo de Moyano?, afirmó un referente del sector empresario. Incluso, en ámbitos gremiales insistieron anoche en que el propio sindicato de Camioneros se podría sumar hoy al paro convocado en el complejo San Lorenzo.
Durante la reunión de ayer, las autoridades del Ministerio de Trabajo de Santa Fe buscaron acercar posiciones entre las partes para evitar la medida de fuerza, pero la negociación no registró ningún avance. Por eso, el gobierno de Hermes Binner reclamó anoche la urgente intervención del Ejecutivo nacional para destrabar el conflicto.
El paro, que contempla piquetes y protestas por tiempo indeterminado, amenaza con afectar seriamente los embarques de granos y oleaginosas del principal complejo agroexportador del país, tal como ocurrió en marzo de 2010 cuando los portuarias de la región protagonizaron otro duro conflicto con las cerealeras.