Los precios de los commodities agrícolas se han disparado a nuevos máximos, debido a que las condiciones climáticas globales continúan afectando los pronósticos de producción. El azúcar alcanzó a su nivel más alto en 30 años. Los operadores de materias primas alimenticias y autoridades agrícolas creen cada vez más que los peores efectos del actual repunte de la inflación de los productos agrícolas todavía no se han sentido, en términos de mayores incrementos de los precios y potenciales manifestaciones de civiles. Ric Deverell, economista especialista en commodities en Credit Suisse, estima que a pesar de los grandes aumentos de precios durante el año pasado, las materias primas agrícolas ?continuarán subiendo más hacia mediados de 2011?. ?Si bien nuestro escenario central está dado para que los precios del maíz y de los granos lleguen a máximos cercanos a los niveles registrados en 2008, un mayor impacto en las existencias de oferta podría provocar pronunciados movimiento hacia arriba,? agregó. El aumento de los precios mayoristas de los alimentos se está filtrando lentamente en los valores minoristas tanto en las naciones pobres como en las ricas, lo que agudiza las presiones inflacionarias y gatilló disturbios esporádicos en países como Argelia y Mozambique. Pero las autoridades alimentarias de la ONU temen que haya más manifestaciones a medida que los gobiernos y las compañías trasladan a los consumidores el alza de hasta 110% en los precios globales de los alimentos. El ciclón Yasi, con vientos de hasta 300 kilómetros por hora, afectó negativamente los cultivos de caña de azúcar en Australia, el tercer exportador mundial de ese endulzante. En Nueva York, los precios del azúcar se subieron más de 35 centavos por libra por primera vez desde 1980. El trigo, el maíz y la soja alcanzaron los niveles más altos en 30 meses, al tiempo que a los operadores les preocupa que el clima seco que está sufriendo la Argentina ?el segundo exportador mundial de maíz? y que las bajas temperaturas en Estados Unidos ?el mayor exportador de maíz del mundo? puedan afectar el desarrollo de los cultivos. Roger Janson, quien está a cargo de las operaciones de semillas oleaginosas y granos en la firma Cargill, dijo en una conferencia sobre commodities organizada por la Organización de las Naciones Unidas que los stocks de maíz y soja en Estados Unidos, un referente para los inventarios globales, estaban a ?niveles bajos sin precedentes?. Países en el norte de Africa y el Medio Oriente están acaparando las existencias. ?Hemos visto que se están realizando compras adicionales en algunos países,? acotó. El costo del maíz en París, que es la referencia de Europa, alcanzó su nivel más alto desde marzo de 2008 |