Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en lunes, 12 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
Maiz | 24/02/2011
Maizar solicitó al gobierno nacional que libere el mercado de exportación de maíz “a la mayor brevedad posible”
La entidad indicó que solamente de esa manera se “fomentará la competencia entre la exportación y la demanda interna".

La apertura para la exportación de siete millones de toneladas de maíz anunciada esta semana por el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, generó la inmediata reacción de Maizar, que solicitó al funcionario y al secretario Guillermo Moreno que el mercado de exportación sea abierto "sin cuotas máximas a la mayor brevedad".

Con la firma de Santiago del Solar, presidente de Maizar, asociación que agrupa a las cadenas de valor de maíz y sorgo, sendas cartas fueron enviadas a los funcionarios.

"Queremos agradecerle la invitación a participar de esta  nueva "Mesa de Maíz" y transmitirle nuestras inquietudes en  relación al saldo exportable de maíz de la cosecha  correspondiente a la campaña 2010-2011", indicó la misiva enviada al secretario de Comercio Interior.

El mensaje se centra en que para lograr que la Argentina continúe con el crecimiento del área sembrada con el cultivo de maíz "resulta fundamental contar con mercados sin restricciones  cuantitativas"

Los integrantes de las cadenas de maíz y sorgo nucleados en  Maizar entienden que se debe alentar "la competencia y transparencia, de forma tal que los productores se vean incentivados a invertir y aplicar la máxima tecnología disponible, traccionando así a toda la cadena".

"Al analizar lo ocurrido en anteriores campañas vemos que el saldo exportable siempre ha sido mayor al estimado inicialmente", se dijo.

Maizar destacó en las cartas que en la campaña 29-2010, la exportación compró 17.3 millones de toneladas y exportó 16.28 millones entre febrero de 2010 y febrero 2011, "sin generar ningún tipo de problemas en el abastecimiento interno".

También explicó que la dinámica del consumo interno de maíz es particular, ya que puede ser reemplazado por productos de menor valor de mercado en las dietas de las distintas especies e industrias que así lo permiten. Este efecto de sustitución se ha evidenciado en gran  forma.

"En las dos últimas campañas hemos notado que, por  diferentes motivos, se ha generado un contexto propicio para dicha sustitución, contribuyendo así a un mayor saldo exportable  de maíz".

Entre los forrajes sustitutos, "el primero que debemos considerar es el uso de silaje de planta entera de maíz y otras formas de almacenamiento y consumo: se estima que este año el área sembrada para este fin será cercano a 1.000.000 de hectáreas".

"Nuestro país tiene la capacidad de producir maíz y sus productos derivados en cantidad sobrada como para abastecer al mercado interno y continuar exportando y conquistando mercados", se manifestó.

En este sentido, creen "necesario que el mercado de exportación sea abierto sin cuotas máximas, a la mayor brevedad posible, y de esa manera fomentar la competencia entre la exportación y la demanda interna".

"A su vez" generar competencia "entre los mismos exportadores, única forma de lograr un mercado transparente sin favorecer posiciones dominantes", concluyen las cartas.

Fuente: Noticias Argentinas

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC