El USDA prevé que la producción argentina de soja sea de 49,5 millones de toneladas en el ciclo 2010/11, por debajo de los 54,5 millones de la campaña anterior. Las principales provincias productoras tienen buenas reservas de humedad pese a que prácticamente no recibieron lluvias en las últimas dos semanas, según informó Germán Heinzenknecht, meteorólogo de la Consultora de Climatología Aplicada, quien además adelantó que «las precipitaciones previstas para el próximo fin de semana favorecerán a la soja y el maíz». Los cultivos fueron azotados hasta enero por una sequía provocada por el fenómeno La Niña, pero las lluvias posteriores, aunque llegaron muy tarde para gran parte del maíz, impulsaron el crecimiento de la soja. «Las reservas de agua son aceptables todavía. Pese a las dos semanas sin agua, el estado de la soja es bueno, y hay zonas donde los maíces que fueron sembrados tarde están en buen estado», señaló el experto. Si bien el clima general fue seco en la última quincena, el especialista explicó que hubo algunas precipitaciones dispersas en los días recientes que mejoraron la situación de los cultivos, en particular en el oeste de la región productora. El clima húmedo retornará este fin de semana con lluvias abundantes, según Heinzenknecht, lo que mejorará las reservas de los suelos en momentos en que acaba de iniciarse la recolección. «Va a haber precipitaciones generalizadas con un nivel mínimo de entre 25 y 30 milímetros», agregó. El año pasado la Argentina, el mayor exportador mundial de aceite y harina de soja y el segundo de maíz, registró ingresos cercanos a los u$s 25.000 millones por las ventas de los granos y los derivados de la oleaginosa, que es el principal cultivo del país. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que la producción argentina de soja sea de 49,5 millones de toneladas en el ciclo 2010/11, por debajo de los 54,5 millones de la campaña anterior. El ente también estima que la cosecha de maíz 2010/11 será de 22 millones de toneladas, un nivel apenas inferior a los 22,8 millones de la campaña previa. |