Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en lunes, 12 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
General | 04/04/2011
Las lluvias serán pocas y permitirán levantar los granos sin drama
.
Las cosechadoras bajan de norte a sur del país, despejando los lotes de maíz y de girasol, mientras que la trilla de la soja también entra en cuenta regresiva. Según el informe climático mensual de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las condiciones durante la cosecha serán favorables. Los especialistas sostienen que las primeras etapas del otoño tendrán una recomposición generalizada de las precipitaciones, que favorecerá a toda la Región Pampeana. Éste será el último pulso pluviométrico que terminará por consolidar a los cultivos estivales, pricipalmente soja y maíz de segunda, y también favorecerá a la cadena forrajera. Sin embargo, estos aportes serán, en el mejor de los casos, inferiores a la media. El informe destaca que este comportamiento positivo hacia el cual virará el clima sólo será aislado mientras la corriente de “La Niña” -que afectó a los granos gruesos- vaya perdiendo fuerza lentamente durante el otoño, ya que el fenómeno fue intenso y los efectos residuales también lo serán, con manifestaciones que se extenderán durante gran parte del invierno. En el otoño, las temperaturas registrarán un crecimiento de la circulación desde el sector sur, que irán ganando fuerza mientras que desplazan a las masas de aire cálido provenientes desde el norte, explicaron los especialistas. Estas entradas de aire polar, provenientes principalmente del sudoeste del área agrícola nacional, se incrementarán. Por eso, es posible que a principios de abril se produzcan las primeras heladas tempranas, las cuales se alternarán con lapsos cálidos, generando un ambiente muy cambiante. En referencia a las precipitaciones, la mayor actividad meteorológica sobre el ángulo sudoeste producirá en esta región lluvias superiores a lo normal, mientras que por el contrario, en el ángulo nordeste serán inferiores. Dado que el otoño también registrará lapsos cálidos, con fuerte consumo de humedad, es probable que esta última región termine el otoño con escasas reservas de humedad, entrando en la campaña agrícola siguiente con amplias zonas de sequía. La conclusión del informe es que en el otoño las lluvias podrían ser inferiores a la media, pero con algunas excepciones importantes. En el norte de Córdoba, oeste de La Pampa y en el sudoeste del NOA se proyectan precipitaciones por encima del promedio. También en la Región Pampeana (aunque más moderadas).
volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC