Los precios del maíz cerraron ayer con fuertes pérdidas en la Bolsa de Chicago, luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) elevara sorpresivamente su previsión de existencias finales estadounidenses para el ciclo 2010/2011.
Al cierre de los negocios, las posiciones julio y septiembre del cereal evidenciaron pérdidas de 11,81 dólares (el máximo permitido para una rueda), mientras que sus ajustes fueron de 266,62 y de 256,38 dólares.
En su reporte mensual de oferta y demanda de granos, el USDA calculó ayer en 18,53 millones de toneladas las existencias finales 2010/2011 de maíz en los Estados Unidos, por encima de los 17,14 millones del mes pasado y de los 16,89 millones esperados por el mercado. El crecimiento de las reservas respondió a la caída de las exportaciones, que pasaron de 49,53 a 48,26 millones de toneladas.
Además, ayer el organismo difundió sus primeras proyecciones para la campaña 2011/2012, y también fueron bajistas. Según el USDA, la cosecha estadounidense ascendería a un récord de 343,04 millones de toneladas, desde los 316,16 millones recolectados en la temporada anterior. Para el cierre de la campaña, las existencias fueron calculadas en 22,85 millones de toneladas, por encima de los 20,60 millones estimados en promedio por los operadores privados.
Las cifras de la nueva campaña, que si bien son preliminares dado que se está a mediados de la siembra, serán la referencia que el mercado tomará para el análisis de los próximos meses, ahí reside su importancia. No obstante, si los excesos de humedad que retrasan la implantación en algunas zonas productoras del Medio Oeste no ceden en los próximos días, los operadores podrían restarle valor a estos datos para volver a concentrarse sobre el volumen de las reservas, que si bien es mayor al esperado aún se ubica entre los más bajos de las últimas décadas. Así, la evolución del clima determinará el grado de volatilidad de los precios y el rumbo que los mismos asumirán en las próximas ruedas.
Pero como si fueran pocas las malas noticias propias, el maíz ayer también padeció la fuerte caída del precio del petróleo, que pasó de 103,88 a 98,21 dólares por barril y la apreciación del dólar frente al euro, que llevó la relación entre ambas monedas de 1,4406 a 1,4201.
En el mercado local, ayer no hubo exportadores interesados en concretar nuevas compras de maíz. Los consumos, en tanto, ofrecieron entre 675 y 715 pesos por tonelada del cereal.
Las posiciones julio y abril del maíz en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) perdieron un dólar y finalizaron la rueda con ajustes de 182 y de 179 dólares.
Para la Argentina, el USDA mantuvo ayer su previsión de cosecha 2010/2011 de maíz en 22 millones de toneladas, mientras que proyectó en 26 millones la producción 2011/2012.
Soja y trigo
Para los precios de la soja las pérdidas fueron menos relevantes que las del maíz. Las pizarras mostraron quitas de US$ 2,29 y de 2,12 sobre los contratos julio y agosto, cuyos ajustes resultaron de US$ 489,34 y de 489,15.
En su informe mensual, el USDA estimó ayer las existencias finales estadounidenses de soja 2010/2011 en 4,63 millones de toneladas, por encima de los 3,81 millones de abril y de los 4,16 millones previstos por el mercado. También en este caso la razón del aumento de las reservas fue la caída de las exportaciones, que pasaron de 43 a 42,18 millones de toneladas. En paralelo con este dato, las importaciones chinas de soja fueron recortadas hasta los 54,50 millones, desde los 57 millones previos.
Para la campaña 2011/2012, el organismo proyectó la cosecha de soja estadounidense en 89,40 millones de toneladas, por debajo de los 90,60 millones del ciclo previo. El stock final fue calculado en 4,36 millones, contra los 4,79 millones estimados por los operadores.
En el nivel local, fábricas y exportadores ofrecieron $ 1250 por tonelada de soja en Timbúes, San Martín, Rosario, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, $ 20 menos que anteayer.
Las posiciones mayo y julio de la soja en el Matba perdió US$ 2,50 y 1,80, mientras que sus ajustes fueron de 312,50 y de 317,70 dólares.
Acerca de la Argentina, el USDA mantuvo ayer en 49,50 millones de toneladas la producción de soja 2010/2011 y proyectó en 53 millones la próxima cosecha.
En referencia al trigo, la posición julio en Chicago y en Kansas perdió US$ 14,60 y 10,47, en tanto que su ajuste fue de 278,89 y de 330,70 dólares por tonelada.
La cosecha 2011/2012 de trigo en EE.UU. fue estimada por el USDA en 55,61 millones de toneladas, por debajo de los 60,10 millones 2010/2011. Las existencias finales, en cambio, fueron calculadas en 19,12 millones, por encima de los 18,34 millones previstos por el mercado.
En el nivel local, los exportadores ofrecieron US$ 190 por tonelada de trigo con 9,5% de proteína en General Lagos, sin cambios. El mismo valor fue propuesto en San Martín y en Arroyo Seco por mercadería con 8,5/9,5% de proteína, pero en esos casos implicó una caída de US$ 10.
El trigo nuevo se cotizó a US$ 185 en Bahía Blanca. En el Matba, la posición enero quedó en US$ 192,50.
8,11%
Crecimiento de las existencias
El stock de maíz fue estimado en 18,53 millones de toneladas, contra los 17,14 millones de abril.
343,04
Cosecha 2011/2012
La producción estadounidense del cereal fue proyectada en 343,04 millones de toneladas por el USDA.
US$ 11,81
Pérdida límite
La posición julio del maíz en Chicago cayó ayer US$ 11,81 y quedó con un valor de US$ 266,62 por tonelada.