Nuevamente los cereales fueron los más favorecidos, la preocupación por el 
atraso en el avance en la siembra del maíz es creciente y los pronósticos no parecen mejorar. Si  persiste la 
humedad y las condiciones frías en la región del cordón maicero la evolución de los cultivos podrían 
complicarse. A dicho escenario se le suma los problemas de logística en la zona portuaria del Mississippi 
como resultado de las inundaciones. Para el trigo el retraso en la siembra del trigo blando y las malas 
condiciones del trigo duro, resultaron factores alcistas lo suficientemente fuertes como para que el cereal 
cerrara la jornada con ganancias en todas sus  posiciones. La soja fluctuó por terreno negativo y positivo toda 
la jornada alcanzando el cierre con ganancias, la depreciación del dólar frente al euro ayudó a mantener la 
 suba de la oleaginosa aunque las pérdidas en el crudo limitaron las ganancias.
En el mercado local se sintió la tendencia alcista marcada por el mercado de referencia, a pesar de ello las 
cotizaciones permanecieron casi sin cambios. En el mercado de trigo reaparecieron interesados por el cereal 
de la próxima campaña. Por el trigo baja proteína con descarga la exportación pagó U$S 190, mientras que 
por el trigo nuevo ofrecieron U$S 183 la entrega diciembre/enero. Aparecieron varios interesados por el 
maíz, la exportación pagó U$S 185 la entrega junio y se relevaron operaciones por 16.000 toneladas. La 
mejora externa tuvo poco impacto en los precios de la soja, la exportación pagó $1270 la entrega desde el 
20/05 y las fábricas $1260 la descarga inmediata. Se conocieron negocios por 10.000 toneladas.        
Por ahora esto es todo,  
Saludos, Mariana García.