Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en lunes, 12 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
Maiz | 07/06/2011
En lo que va de junio se autorizaron exportaciones de maíz por casi 300.000 toneladas: aún no generaron ningún impacto en el mercado
Los traders continúan retirados del mercado disponible del cereal al tiempo que los consumos en la región pampeana siguen adquiriendo mercadería con descuentos significativos..

En lo que va del presente mes de junio el gobierno nacional liberó 295.684 toneladas de maíz 2010/11. Los mayores cupos se asignaron a Bunge con 100.000 toneladas, Toepfer con 75.178 toneladas, Cargill con 50.000 toneladas, Oleaginosa Moreno (Glencore) con 30.506 toneladas y Molinos con 23.000 toneladas.

En el mes de mayo se habían autorizado ROEs de maíz 2010/11 por un total de 1,501 millones de toneladas, mientras que en lo que va del presente año la cifra ya supera los 8,0 millones de toneladas.

Las nuevas autorizaciones de exportaciones no generaron aún ningún impacto en el mercado local de maíz disponible, dado que la exportación sigue retirada de dicho mercado al tiempo que los consumos en la región pampeana se siguen haciendo una “fiesta” al recibir mercadería en un rango de valores del orden de 680 a 740 $/tonelada (165 a 180 u$s/tonelada). El FAS teórico oficial fijado por el Ministerio de Agricultura se ubica actualmente en 952 $/tonelada (232 u$s/tonelada).

“El sector exportador por segundo año consecutivo mantiene una posición neta comprada en el mercado de maíz”, indicó el último informativo semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario. “Cuando el sector esta comprado la actividad en el recinto de operaciones de la BCR suele ser menor así como las distintas ofertas que pueden conocerse en la plaza”, añadió.

La normativa vigente (resolución 543/08 de la ex Oncca y modificatorias) determina que, para poder registrar ventas externas de maíz, los traders deben pagar a los productores el precio FAS teórico oficial publicado por el Ministerio de Agricultura cuando adquieran mercadería en el disponible. Pero –aquí está la cuestión central– en el caso de las compras a futuro (forwards) la normativa indica que los exportadores deberán adquirir maíz al precio “que surja del instrumento registrado ante la Afip”.

De esta manera, una operación de maíz disponible que no haya sido pagada al precio FAS teórico oficial está al margen de la legislación vigente. No sucede lo mismo con el precio pactado en una operación forward, dado que la normativa no es clara al respecto. Para evitar incumplir la normativa vigente, los exportadores suelen realizar ofertas en el disponible con entregas diferidas cortas (“cuasi-disponible”). Es decir: calzan operaciones disponibles “camufladas” de contratos forwards.

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC