La mesa de enlace agropecuaria volvió ayer a mostrarse unida. Y aunque sus principales integrantes manifestaron en público que tienen algunas diferencias, quisieron dejar en claro que todos repudian la intervención estatal en el mercado triguero y que responsabilizan al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, por las trabas que les imposibilitan vender el cereal.
?Vinimos al Congreso a pedir que investigue quiénes son los beneficiarios en el comercio del trigo?, remarcó el presidente de Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, ante los legisladores de la comisión de Agricultura de Diputados.
En ese cuerpo, donde no hubo presencia de legisladores oficialistas, los ruralistas plantearon las dificultades sectoriales, (principalmente por el trigo, pero también por el maíz y el algodón) y la necesidad que los legisladores se involucren en encontrar una solución a las diferentes problemáticas.
Buzzi, junto a sus colegas de SRA, Hugo Biolcati; de CRA, Mario Llambías, y de Coninagro, Carlos Garetto, presentaron un informe sobre las distorsiones comerciales que el trigo sufre en los últimos cinco años y que hizo imposible a productores encontrar compradores para más de la mitad de la cosecha del cereal 2010/11.
?En el diagnóstico se coincide, El primer paso es eliminar los Roes de forma inmediata?, puntualizó Biolcati, a lo que desde el bloque de la Coalición Cívica se recordó que existe dictamen de Agricultura para poner fin a ese sistema de autorización de exportaciones que controla Moreno.
El titular de SRA fue más allá. ?Se ha hablado poco de la complicidad de quienes se benefician de esta política. Agregar valor no se hace quitándoselo al eslabón anterior en la cadena. Quiénes son los cómplices del Estado en esto. Hay que hablar de eso?.
Por eso, durante el encuentro, que se extendió por más de 3 horas, los dirigentes rurales reclamaron al Congreso que se investigue y se interpele a Moreno y otros funcionarios de Economía y Agricultura para determinar responsabilidades.
?Necesitamos que este Congreso interpele, accione e investigue quiénes son los que ganan con estas políticas, para perfeccionar la democracia y que funcione en serio, y para que el Ejecutivo deje de tener la sensación de impunidad que tiene hasta ahora?, enfatizó Buzzi.
Por su parte, Garetto abundó: ?Hemos perdido productores y tiene que haber un responsable. Vinimos al Congreso a renovar el compromiso para alcanzar el consenso necesario para modificar esta política?.
Finalmente, Llambías señaló que en este año electoral los argentinos están ante ?una opción: o seguir viviendo en la trampa o vivir en una democracia con libertad e igualdad?.