Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en lunes, 12 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
General | 09/06/2011
Surgen nuevas estrategias para invertir en commodities
La diversidad en los precios de las materias primas requiere la existencia de índices dinámicos que van cambiando según la evolución de los valores en el mercado .

Si este año le enseñó algo a los inversores es que no todos los commodities son iguales. Si bien el crudo Brent, el café robusta y la plata subieron más de 15% en lo que va de 2011, el azúcar sin refinar, el cacao y el níquel todos sufrieron pronunciadas caídas.
La divergencia llevó a los inversores a reconsiderar su enfoque hacia las materias primas. Después de dos años en los que una simple estrategia de mantener posiciones largas rindió maravillosamente, los inversores están buscando productos de inversión matizados para aprovechar las materias primas con fundamentals más convincentes.
?Atravesamos un período en el que el principal conductor han sido las tendencias de crecimiento. En 2008-09 fue descendente; desde 2009 ha sido ascendente?, comentó Kevin Norrish, analista de commodities de Barclays Capital. ?Ahora estamos llegando a la etapa del ciclo donde la fuerza del crecimiento ha disminuido y los temas vinculados a la oferta en los mercados individuales empiezan a tener mucha más importancia?.
Entre los oficiales de inversión en commodities se pusieron de moda las palabras ?activa? y ?dinámica? refiriéndose a las estrategias que modifican la exposición a las diferentes materias primas en base al estado de los mercados. ?Más y más bancos de inversión están impulsando la exposición dinámica?, comentó Guillaume Picot de BNP Paribas.
Los nuevos productos conforman la tercera generación de índices de commodities que se lanzan en la última década. Los primeros índices de commodities que existieron fueron el Goldman Sachs Commodity Index, ahora llamado S&P GSCI, y el hoy denominado Dow Jones-UBS.
Al estar regidos por normas básicas y compuestos de una variada canasta de commodities, la simplicidad de estos índices atrajo a los inversores habituados a invertir en índices de acciones.
Una segunda generación de estrategias con índices trató de suavizar los costos que implican mantener una estrategia de índice reteniendo contratos en los puntos más favorables de la curva de futuros. Pero ahora el dinero está fluyendo hacia los índices de commodities ?activos?, comentó un banquero. Se utilizan algoritmos para cambiar las asignaciones entre las diferentes materias primas. Más recientemente, los bancos impulsan los nuevos índices cuyas asignaciones están basadas en las visiones fundamentales del mercado. Credit Suisse tiene uno basado en las opiniones de operadores de Glencore; UBS y Merrill Lynch tienen productos similares, mientras que otros bancos están trabajando en sus propias versiones.
En general, Norrish de Barclays Capital estima que hay entre u$s 20.000 y u$s 25.000 invertidos en sus índices de commodities ?activos?. Edmund Carroll, jefe de operaciones con índices de commodities en UBS reconoce que la cifra va entre u$s 40.000 y u$s 60.000 millones. De todas maneras, si bien es una cifra relativamente chica comparado con los u$s 450.000 millones colocados en los mercados de materias primas en general, la participación está creciendo rápidamente.
?Últimamente vemos una tendencia muy clara a favor de la inversión activa en términos de exposición a commodities individuales?, comentó Kamal Naqvi, director de ventas a inversores en materias primas en Credit Suisse. Carroll concuerda: ?Nosotros definitivamente vemos un masivo vuelco hacia los productos activos?.
Sin embargo, debido a toda la sofisticación de los productos nuevos, no queda inmediatamente claro si ofrecen enormes beneficios. El índice GAINS de Credit Suisse, que pondera diferentes commodities en base a la opinión de los operadores de Glencore, por ejemplo, obtuvo un retorno inferior a 1% en lo que va del año, comparado con el 1,5% que registró el tradicional índice DJ-UBS de primera generación.
Sin embargo, Norrish de Barclays Capital analizó retornos históricos de diferentes tipos de índices, y asegura que los índices ?activos? en general superaron a las inversiones más simples y a veces a los hedge funds de commodities, especialmente durante abruptas correcciones como las registradas en 2008.
Otra barrera para los índices nuevos es conceptual: muchos inversores colocan dinero en las materias primas como forma de equilibrar otros riesgos de su cartera. Como los productos nuevos se alejan de los índices de commodities de referencia, algunos inversores temen perder los beneficios de la diversificación.

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC