Ya se sembró el 29% de las 4,95 millones de hectáreas proyectadas de trigo 2011/12, según estimaciones difundidas hoy por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La siembra en el NOA ya está prácticamente finalizada con una cobertura del orden de 441.000 hectáreas, al tiempo que ya se había cubierto un 75% del área estimada total en el norte de Córdoba (283.500 hectáreas de 378.000).
“Los cultivos del noroeste argentino evolucionan favorablemente, restando aún un porcentaje mínino de siembras antes de dar por finaliza la actividad. No así, en el extremo Noreste (Chaco y el este de Santiago del Estero), donde las continúas lluvias semanales retrasan la recolección del cultivo de soja y no permiten realizar las coberturas con el cereal en tiempo y forma”, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Por otro lado comenzaron a extenderse las labores de siembra en el sudeste y en el sudoeste bonaerense, teniendo como epicentro la zona de Bahía Blanca hacia el sur y en los partidos de Cnel. Dorrego y Cnel. Pringles.
En la zona pampeana Núcleo Norte, a la fecha se lleva el 30% de la superficie tentativamente proyectada a cubrir. En números absolutos se trata de más de 100.000 hectáreas. “Si bien se registra una merma respecto de la superficie implantada la pasada campaña, debido al gran desaliento por parte de los productores a la hora de poder comercializar el cereal, la buena disponibilidad hídrica que hoy presenta el suelo amortigua esta abrupta caída que se preveía en los meses precedentes al comienzo de esta nueva campaña”, señaló el informe.
Hacia Marcos Juárez, el avance en las coberturas es del 70% de la superficie proyectada. Similares condiciones se presentan hacia Tortugas, Montes de Oca y Villa Eloísa. Algo más retrasado vienen en Venado Tuerto, donde se estima que el área a cubrir sea similar a la de la campaña pasada. En Diamante y Victoria (Entre Ríos) recién se lleva cubierto entre el 10 y el 15% de la superficie.
En la zona pampeana Núcleo Sur, el avance tan solo llega a cubrir el 15% de la superficie. Siendo mayores las siembras hacia el sur santafecino disminuyendo hacia el norte de Buenos Aires. En Bombal y Teodelina se llevan entre el 20% y el 15% de la superficie sembrada esperando implantar la misma cantidad de hectáreas que la campaña 2010/11.