 |
|
|
 |
|
Chicago |
|
Kansas |
|
Bs.As. |
|
Dalián |
|
Rotterdam |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
Usted está en |
viernes, 09 de mayo de 2025 • Rosario |
|
 |
Diario | Versión ampliada |
|
|
08/05/2010 |
Mercampo a diario |
Buenos días…
Arranque de semana signado por las bajas,. |
en Chicago los granos no pudieron escapar de la presión negativa generada por los mercados externos. Solo el maíz logró alcanzar el cierre en terreno positivo dado que encontró sostén en la demanda que se mostró firme y activa. La preocupación por la crisis europea y la incertidumbre ante el posible contagio de Grecia a países como Italia y España le otorgó fortaleza al dólar, quitándole de esta forma competitividad a los productos norteamericanos. Así mismo la tendencia bajista de otros commodities como el petróleo reforzó la caída de los precios de la soja y el trigo. Este ultimo lideró la caída, como resultado de la liquidación de posiciones, el avance de la cosecha en el país del norte y el aumento de la competencia con el ingreso al mercado de cereales desde Rusia. El reporte semanal de condición de los cultivos casi no presenta cambios respecto al de la semana pasada. El 69% del maíz presenta un estado muy bueno a excelente, cuatro puntos porcentuales por debajo respecto al año pasado y dos putos por encima del promedio histórico. La soja también sin cambios, con el 66% del cultivo en condiciones muy buenas a excelentes, porcentaje que supera la condición del año pasado y del promedio histórico. Mejoró la condición del trigo primavera en 3 puntos porcentuales quedando de esta forma el 73% en muy buenas condiciones. Avanza la recolección del trigo de invierno, ya se levantó el 63% de la superficie sembrada. Hoy se presentó el reporte mensual del USDA de demanda y oferta mundial. Los datos de la soja norteamericana presentan una caída en los stocks finales para la campaña 2011/12 de 400.000 toneladas, cabe destacar que dicho ajuste resultó por debajo de lo estimado por los analistas razón por la que se puede esperar una presión bajista sobre los precios a lo largo de la jornada. Hubo un recorte en la proyección de la producción de 1.6 millones de toneladas, que se compensó parcialmente con un incremento en los stocks iniciales y menores exportaciones. Así mismo a nivel mundial se calcula una caída en la producción como resultado de la en la producción norteamericana, compensado en parte por un incremento de la producción de Rusia. Los stocks finales para la nueva campaña se ajustaron al alza pese al ajuste negativo en la producción. Se calcula una caída en las importaciones Chinas de 1.5 millones de toneladas y mayores stocks iniciales para EEUU, Argentina y Brasil. Para Argentina recortaron el consumo en 200.000 toneladas y las exportaciones en 500.000 toneladas para el nuevo ciclo, y de esta forma los stocks finales se incrementaron en 700.000 toneladas. La producción se mantuvo sin cambios en 53 millones de toneladas. Respecto al maíz en EEUU para la campaña 2011/12 los stocks finales se incrementaron en 4.4 millones de toneladas pero el dato resultó menor a lo esperado por los analistas lo que carga de presión alcista al mercado. Se registra el incremento de área en línea con el informe de fines de junio. La producción 2011/12 se aumento en 6.85 millones de toneladas respecto al informe anterior. A nivel mundial se registra un incremento en la disponibilidad del forraje para el nuevo ciclo. Parte de dicho consumo se vería compensado con un incremento en el consumo por parte de China y EEUU. Respecto al trigo en EEUU para el nuevo ciclo se calcula un incremento de la producción de 1.3 millones de toneladas, valor que superó las estimaciones razón por la que se espera una presión bajista sobre el cereal. Dicho incremento se vería más que compensado con una reducción en las importaciones y un incrementos en las exportaciones, resultando en una caída de los stocks finales de 450.000 toneladas. Por ahora esto es todo, Saludos, Mariana García. |
|
|
|
|
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC |
|