Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en domingo, 11 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
General | 25/07/2011
“Por favor: dejen de castigar al campo”
El presidente de la SRA, Hugo Biolcati, inauguró oficialmente la Expo Rural de Palermo con un duro discurso contra el gobierno nacional. Pidió políticas sustentables para el trigo, el maíz, el girasol, la carne y la leche.

El presidente de la SRA, Hugo Biolcati, inauguró hoy oficialmente la Expo Rural de Palermo con un duro discurso contra el gobierno nacional.

El evento no contó con la participación de ningún funcionario oficial. Biolcati estuvo acompañado por sus pares de la Comisión de Enlace (Buzzi, Garetto y Goya).

Biocati indicó que el el proyecto de país y educativo de Domingo F. Sarmiento “fueron progresivamente destruidos” y que “hoy la realidad es una sociedad partida, con cientos de miles de argentinos excluidos y sumidos en una pobreza irreductible; un Estado carcomido por la corrupción; débil para controlar a los que lo roban, pero poderoso para negociar votos a cambio de ayuda para sobrellevar la miseria”.

“No fue casual que el Bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento pasara casi inadvertido para el gobierno nacional. Sórdida pero esforzada tarea la de ignorar este aniversario hasta reducirlo a un mínimo acto en San Juan que ni siquiera televisó el canal estatal”, expresó.

“El sanjuanino (por Sarmiento) fue un ejemplo de austeridad, humildad y honestidad. Pasó por los más altos niveles de la administración pública sin acrecentar su patrimonio personal y sin beneficiar a sus familiares o amigos”, dijo Biolcati.

“Sarmiento es un ejemplo incómodo para aquellos que no conciben la convivencia política si no es bajo la forma de la subordinación o la obsecuencia, para quienes no pueden soportar el disenso”, añadió.

“La verdadera democracia es el reconocimiento del otro, de su opinión, de su voluntad expresada en las urnas. En 2008, ante su primera derrota política, el gobierno declaró la guerra sin cuartel a los que identificó responsables de su fracaso: el campo y los medios de comunicación. Esta descalificación del que piensa diferente tuvo una nueva y bochornosa expresión cuando, tras la derrota electoral de la Capital (este año), se tildó a los porteños de incompetentes. No fue causal que para estos gobernantes el natalicio de Sarmiento pasara casi inadvertido: es que de ese país que él imaginó, está quedando poco”, aseguró.

El presidente de la SRA dijo que es nuestro deber recuperar aquel país que imaginó Sarmiento “desterrando las prácticas mafiosas” y “retornando a los principios republicanos de nuestra Constitución”.

“Por eso, la Sociedad Rural Argentina quiere recordar al gran sanjuanino  y dedicar la apertura oficial de esta muestra a evocar a Domingo Faustino Sarmiento, una de las figuras más notables y valiosas que dio la Patria, y de cuyo nacimiento se cumplieran el pasado 15 de febrero 200 años”, comentó.

“Muchas cosas han cambiado en la patria, pero las buenas leyes, las buenas políticas que promuevan la abundancia sobre esta nuestra tierra argentina no aparecen. Políticas que hagan crecer la producción agrícola, que desarrollen las economías regionales y las conviertan en las principales abastecedoras de los mercados mundiales, que impulsen un proyecto agroindustrial generador de cientos de miles de puestos de trabajo, trabajo auténtico para todos los argentinos. Políticas sustentables, donde el trigo, el maíz, el girasol, la carne y la leche ocupen el lugar que nuestro mercado interno y los mercados externos necesitan. No un desierto verde de soja que produzca riqueza para pocos y caja fácil para el Estado”, explicó Biolcati.

“Como imaginaba Sarmiento, queremos agricultura con agricultores. Productores arraigados a su tierra, a sus pueblos. Elaboradores y exportadores de alimentos. Fabricantes de maquinaria agrícola que en las distintas regiones de la argentina incorporen tecnología, procesos innovadores, inviertan y multipliquen los puestos de trabajo. Hoy en cambio las desafortunadas políticas oficiales han llevado a la desaparición a decenas de miles de productores agropecuarios”, agregó.

“Por favor: dejen de castigar al campo. Lo que es decir: dejen de castigar a la Argentina. Es responsabilidad de este modelo que los productores argentinos, al inicio de la siembra del trigo, con exportaciones cerradas, no tengan a quien venderle el cereal de la cosecha pasada y que falte la harina para el consumo interno. Es el mismo modelo que premia la obsecuencia de un eslabón de la cadena del trigo con la figuración en listas para cargos electivos”, apuntó Biolcati en referencia a al titular de Faim Alberto España.

“En una Argentina que ha olvidado a Sarmiento. Sin planificación energética, donde sembrar a tiempo se convierte en una aventura por la falta de gasoil. En un país donde los estafadores convierten los fondos sociales en riqueza y lujo personal ante la mirada complaciente o quizá cómplice de algunos funcionarios; ante tanto disparate, no puede sorprendernos  que falte la carne, la harina o los lácteos. Queremos otro país”, afirmó.

El discurso completo puede verse aquí.

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC