 |
|
|
 |
|
Chicago |
|
Kansas |
|
Bs.As. |
|
Dalián |
|
Rotterdam |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
Usted está en |
viernes, 09 de mayo de 2025 • Rosario |
|
 |
Diario | Versión ampliada |
|
|
08/05/2010 |
Mercampo a diario |
Buenos días…
Cierre mixto en Chicago, . |
solo el maíz no logró mantenerse en terreno positivo. Los valores del forraje se vieron presionados por la toma de ganancias por parte de los inversores y la falta de interés comprador. Por otra parte la soja encontró sostén en la incertidumbre respecto a las condiciones climáticas y el correlativo efecto sobre los cultivos. Así mismo la debilidad que mostró el dólar frente al euro ayudó a mejorar la competitividad del grano norteamericano. La posibilidad de una caída en la cosecha del trigo primavera continúa alentando los precios del cereal. Jueves negro para el mercado, el temor a una recesión invade los mercados. Luego de la cumbre entre Merkel y Sarkozy los mercados parecían tomar respiro, pero la preocupación se apoderó de los inversores ante la suba en los pedidos de subsidios por desempleo en EEUU, el temor de que el sector bancario norteamericano se contagie de la crisis de deuda europea y un informe de actividad industrial más bajo que lo esperado. En la plaza local se registraron algunas mejoras en los precios con un consecuente aumento en la actividad. Las fábricas pagaron $1330 por la descarga inmediata, se relevaron operaciones por 10.000 toneladas. Por la soja mayo 2012 pagaron U$S 320 y se conocieron negocios por 25.000 toneladas. La exportación pagó U$S 175 por trigo con entrega diciembre/enero´12 con PH 78 y proteína del 11%. Se negociaron 10.000 toneladas. La exportación pagó U$S 167 por el maíz con entrega octubre y se relevaron operaciones por 8.000 toneladas. No se conocieron ofertas por el maíz nuevo. Por ahora esto es todo, Saludos, Mariana García. |
|
|
|
|
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC |
|