El cierre en Chicago se presentó dispar, la soja fue la menos favorecida. Se pudo observar una revalorización del dólar frente al euro, lo que cargo de presión bajista los precios de la oleaginosa. Las noticias de posibles lluvias en la región productora de Brasil, sumaron presión en igual sentido. La preocupación por la producción en Argentina debido a la falta de precipitaciones continúa dando algo de sostén a los precios. Por otra parte el trigo llegó al cierre con leves ganancias. La sequía por la que atraviesan las planicies centrales de EEUU, condiciona la evolución del cereal e impulsa al alza los precios. Según el informe del USDA, la condición del trigo en su variedad de invierno se mantuvo estable. El 47% del mismo se encuentra en estado muy bueno a excelente. El maíz cerró sin cambios en su posición más cercana, el sostén proviene de la caída en los stocks de algunas regiones productoras. Así mismo la noticia de posibles compras del forraje de origen Argentino por parte de Rusia, y la ampliación del cupo exportable de EEUU hacia Méjico también sirvieron de sostén para los precios.
En el mercado local a la espera de nuevas autorizaciones para exportar. Sin cambios en el trigo, la exportación ofreció U$S 185 por el trigo enero con procedencia Chaco pero los negocios fueron escasos. Por el maíz con descarga en enero se pagó U$S 160 y el volumen negociado fue escaso. Por el maíz con entrega marzo/julio pagaron U$S 165 aunque se escucharon rumores de posibles mejoras en lo ofrecido. Las fábricas pagaron $1290 por la soja con descarga inmediata y se negociaron unas 3.000 toneladas. Por la soja mayo pagaron U$S 305, aunque los precios podrían mejorar para ofertas puntuales.
Por ahora esto es todo,
Saludos, Mariana García.
Cierre Nocturno Chicago – 30/11/2010 |
Producto |
Variación |
Producto |
Precio |
Soja (Ene11) |
-0,3 |
Petróleo |
86,07 |
Harina (Dic 10) |
-2,8 |
Palma |
- |
Aceite (Dic 10) |
5,7 |
BRENT |
- |
Trigo (Dic 10) |
0,1 |
Oro |
13.841 |
Maíz (Dic 10) |
-0,5 |
Euro |
13.002 |
|