Inicio
Institucional Capacitación Servicios Registrarse Contacto
Chicago Kansas Bs.As. Dalián Rotterdam
Agenda Noticias Mercampo Diario Informes Cotizaciones Estadísticas Productos Clima
Usted está en lunes, 12 de mayo de 2025 • Rosario

 Noticias | Versión ampliada
Soja | 06/12/2010
Por las escasas lluvias, peligra casi el 20% del área que se sembrará con soja
Diciembre será clave para definir el área implantada con la oleaginosa y también, los rendimientos finales que obtendrá el maíz, que entra en una etapa crítica... .

Las escasas lluvias de noviembre retrasaron la siembra de soja cuando se estima que la oleaginosa estrella de la Argentina cubrirá poco más de 18,5 millones de hectáreas este año, con una muy leve baja respecto de la campaña 2009/10.

Si bien las precipitaciones de la semana permitieron retomar las labores en algunas áreas, según el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) “aún resta un 20% de la superficie que se sembrará fuera de las fechas óptimas” en el centro del país, área que releva la Bolsa rosarina.

En términos nacionales, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó en su último informe semanal que se calcula que unos 15,5 millones de hectáreas serán de siembras de soja de primera (temprana) mientras que otras 3,2 millones de hectáreas serán cultivadas después de la cosecha del trigo, cebada cervecera o legumbres (es decir, serán sojas de segunda). “Éstas son las que van a depender fuertemente de buenas lluvias que repongan los perfiles que en muchos casos quedaron agotados por los cultivos antecesores”, indica la Bolsa de Cereales. Esta área en peligro supera el 17% del total de siembra proyectada.

Con una y otra referencia, ambas entidades reflejan la incertidumbre que genera la escasez de lluvias en el país, que preocupa también a los analistas internacionales, además de a los productores locales, mientras se anticipa que la cosecha nacional de la oleaginosa no superará las 50 millones de toneladas, con una caída superior al 10% respecto a la recolección del año pasado.

En algunas zonas, las altas temperaturas que acompañaron a las lluvias provocaron una evaporación que limitó nuevamente la humedad del suelo, “sobretodo en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde continúan deteriorándose las reservas de humedad”, según la BCR.

En el centro-este de Córdoba, otra de las grandes provincias productoras de soja, las condiciones mejoraron en la última semana, aunque la escasez de agua continúa retrasando la siembra. Por el contrario, en muchas localidades vienen realizándose implantaciones con la humedad al límite, para no seguir retrasando la siembra, hecho que, por su parte, genera algunos inconvenientes en la germinación.

En el caso del maíz, comienza a sentirse una mayor necesidad de lluvias en la medida en que el cultivo avanza. Las precipitaciones de la semana “fueron muy benéficas para revertir esta situación”, indicó la BCR, pero aún quedan regiones donde los cultivos presentan signos de estrés. “Serán de suma importancia las lluvias de diciembre para la definición de los rendimientos”, aclara la entidad rosarina. Es que, en las próximas semanas, los cultivos entrarán en la etapa crítica.

volver

Sarmiento 819 Piso 11 (2000) Rosario Argentina • Tel.: 0341 530 7618 • info@mercampo.com.ar
Mercampo Copyright © 2010 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC