|
 |
Diario | Versión ampliada |
|
|
08/05/2010 |
Mercampo a diario |
Buenos días…
Pérdidas generalizadas en Chicago, luego de conocerse el informe de Oferta y Demanda del
USDA y del fortalecimiento que mostró el dólar frente al euro. . |
La soja fue la que registró la mayor caída, ante los mayores stocks y la caída en las exportaciones norteamericanas. La producción norteamericana de la campaña 2011/12 se vio recortada en un porcentaje mayor que lo esperado, pero el ajuste por el lado de la demanda superó la caída de la oferta. El maíz por su parte recibió el contagio del mercado que presionaba a la baja, con un dólar que se revalora frente al pesimismo del mercado internacional. Las bajas del forraje se vieron limitas por las subas registradas en el crudo y la caída en la producción que reportó el USDA, que superó las estimaciones de los analistas. Las fuertes ventas de posiciones presionaron a la baja los precios del trigo, superando el sostén que otorgaron los datos del USDA. La producción norteamericana de trigo se vio reducida respecto a lo informado el mes pasado, al igual que los stocks finales. La preocupación por el desarrollo de las campañas en las planicies de EEUU y en Ucrania adhirieron presión al sostén. En el mercado local la jornada transcurrió tranquila. La soja en línea con lo registrado en el mercado de referencia ajustó a la baja, las fábricas pagaron $1230 por la descarga inmediata, aunque se escucharon rumores de posibles mejoras hasta $1270 para grandes volúmenes. No se presentaron interesados por la soja de la próxima campaña. El trigo también ajustó a la baja, por la entrega en febrero la exportación pagó U$S 135. Por el maíz con descarga en enero la exportación pagó U$S 140, pero el volumen negociado fue escaso. Por el maíz nuevo, pagaron U$S 165 la entrega entre mayo y junio y se registraron operaciones por 15.000 toneladas. Por ahora esto es todo, Saludos, Mariana García. |
|
|
|
|