El primer ministro, comienza hoy una ronda de consultas con los partidos políticos y los sindicatos, que durará hasta mañana, para formar el nuevo Ejecutivo. Monti aceptó el encargo del Presidente de la República, Giorgio Napolitano, de formar Gobierno, después de que Silvio Berlusconi presentase su dimisión el pasado sábado tras la aprobación de los Presupuestos del Estado de 2012, como había prometido.
El riesgo país de la mayoría de países de la Eurozona recibe con agrado la formación del nuevo gabinete italiano y, con excepción de la de España, se estrechan en líneas generales.
El sobrecosto que los inversores exigen por la compra de deuda italiana cae hasta 458 puntos básicos desde los 460 de la apertura, en tanto que el de Portugal pasaba de 973 a 949 puntos, la de Grecia desciende a 2.662 y la de Francia por debajo de 150 puntos.
Algunos índices recortan las pérdidas luego de una subasta de bonos italianos clave que atrajo una demanda aceptable de los inversores aunque las tasas marcaron un récord.
El Tesoro italiano colocó hoy 3.000 millones de euros en bonos a cinco años con un interés del 6,3%, el máximo desde 1997, informó el Banco de Italia en una nota.
Esta fue la primera subasta de deuda pública italiana desde la dimisión del primer ministro Silvio Berlusconi por lo que era especialmente esperada por los mercados.
"Ahora tenemos a una personalidad fuerte que está dispuesta a anteponer el interés del público a los propios. El reto ahora será implementar la austeridad fiscal y las reformas presupuestarias", dijo un analista.
Más temprano, en Tokio, el Nikkei subió 1% a 8.603,70 unidades. La Bolsa de Shanghái retomó su racha de recuperación de comienzos de noviembre y su índice general ganó 1,9%, y concluyó su cotización en 2.528,71 unidades. |